Sobre Nosotros

 
 

Diez Candelas (DC) es uno de los principales expertos e involucrados en materia de finanzas sostenibles e inclusivas, vivienda, urbanismo, resiliencia y desarrollo sostenible en América Latina.

Contamos con un equipo internacional con más de 35 años de experiencia compartida y destacada en sostenibilidad, análisis económico, finanzas, banca, urbanismo, arquitectura, género, construcción, medio ambiente, negocios y gobierno (políticas públicas).

Nuestra Historia

En 2019 DC comenzó a trabajar en un programa de Hipoteca Verde con uno de los bancos más grandes del mundo, brindó asesoría técnica al Banco Mundial (a través de Urbanística, un aliado cercano) en el desarrollo del Programa Nacional de Vivienda de México, desarrolló una intervención holística de la ciudad de Villahermosa (presentando y financiando el proyecto de $3 mil millones de MXN), desarrolló la Política Nacional de Vivienda de Bolivia con ONU-Habitat, estructuró la estrategia de sostenibilidad y la herramienta de medición para uno de los distribuidores de mármol, granito, porcelana y madera más grandes de América Latina, y alineó un gran desarrollo turístico en Costa Rica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También en 2019, DC desarrolló proyectos inmobiliarios en Los Cabos (México) y Málaga (España), destinados a brindar vivienda sostenible a mercados desatendidos y de nicho.

En 2020, a pesar de la pandemia, DC continuó trabajando en varios de los proyectos iniciados en 2019, al tiempo que sumaba nuevos proyectos para el desarrollo de inversiones en energías renovables en Ecuador y México, asesorando a grandes vehículos de inversión de Norteamérica en la estructuración y aplicación de Principios de Inversión Responsable (PRI), y participado en proyectos de gran envergadura con instituciones multilaterales relacionados con ODS, medio ambiente, sociedad y viabilidad financiera, así como en el desarrollo sostenible del sureste de México en el contexto del Tren Maya, y desarrollaba diagnósticos y medidas de reducción de riesgo para la mayor empresa hipoteca en Latinoamérica (Infonavit).

2021 consolidó aún más a la compañía como una firma consultora destacada en desarrollo sostenible con la asignación de servicios de coordinación para el programa de cooperación técnica (PCT) en apoyo del préstamo de política pública "Finanzas Sostenibles e Inclusivas" en México por parte de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), desarrollando temáticas en materia de taxonomía sostenible, lineamientos de reporteo sostenible, presupuesto verde, sistema de comercio de emisiones, modelización macroeconómica, género, microseguros, entre otros. También en 2021 desarrollamos e invirtimos en proyectos inmobiliarios dirigidos a la densificación sostenible de las ciudades.

En 2022, DC continuó colaborando con la AFD en el desarrollo del programa “Finanzas Sostenibles e Inclusivas”, desarrolló estudios para la gestión e implementación de un Plan Maestro para la Comunidad Sustentable de Santa Elena “Nuevo Uxmal” en Yucatán (México) y asesoró a diversas firmas para el desarrollo de proyectos de vivienda adecuada. También en 2022 - 2023, desarrolló el "Estudio de planificación urbana, gestión patrimonial y turística destinado a promover el desarrollo urbano integral" en la ciudad de Ibarra, Ecuador, para el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (parte del grupo del Banco Mundial).

2023 fue un año de crecimiento exponencial para DC, inició la coordinación del proyecto “Resiliencia de la población y de los estados en situación de vulnerabilidad frente a los riesgos sociales y climáticos” con Expertise France y la AFD, y concluyó una investigación sobre Política Pública de Vivienda y la Implementación de Programas Federales en México. Además, fue responsable de la organización de eventos con la destacada participación de altos funcionarios gubernamentales, embajadores, y representantes de agencias internacionales de cooperación y organismos multilaterales.

2024 inició con un fuerte componente de asesoría en materia de vivienda y desarrollo urbano para un número de ciudades en México, así como el apoyo a la estructuración de una política pública de vivienda sostenibles y desarrollo urbano accesible en Perú y el desarrollo de una Investigación de mercado para Sistemas de Financiamiento de Vivienda en México para Hábitat para la Humanidad.

En 2025 se ha continuado con el apoyo en la estructuración de una política de vivienda sostenible en Perú, se inició una nueva colaboración para la evaluación de las líneas de crédito otorgadas al Fondo Mivivienda (Perú) para el apoyo al financiamiento de viviendas sostenibles, y se está desarrollando la planeación estratégica, modelo de negocio y plan de implementación para Hábitat para la Humanidad en México.

Para mayor información sobre nuestras publicaciones y proyectos favor de visitar (https://www.diezcandelas.org/publicaciones y https://www.diezcandelas.org/proyectos).

 
 

Jeremías Diez-Canedo Jaime

Socio Fundador

Presidente de Consejo

Asesor de SOFOMs, CKDs y la ONU en estrategia financiera, sostenibilidad, vivienda y desarrollo urbano.

Asesor a Gobiernos Nacionales y Subnacionales en finanzas sostenibles e inclusivas, políticas y planeación económica, desarrollo urbano y vivienda.

Fue responsable de la planeación e implementación de la estrategia para fortalecer el portafolio de la hipotecaria más grande de América Latina.

Coordinó la gestión Interinstitucional que logró establecer incentivos económicos (focalización de subsidios y préstamos a tasas preferenciales) para fortalecer la calidad de la vivienda y su entorno en México.

Lideró el desarrollo de investigación e indicadores orientados a la mejora de la calidad de la vivienda y su entorno urbano (Premio Dubái a Mejores Prácticas de Mecanismos de Monitoreo de la Nueva Agenda Urbana).

Lideró la oficina encargada del análisis y la implementación de política monetaria en el Banco de México.

Fue miembro del Grupo de Trabajo de Inversiones del Banco de México y responsable de la inclusión de nuevos activos financieros en su cartera.

Participó en la administración del portafolio de las Reservas Internacionales del Banco de México ($100 mil millones de dólares americanos en ese momento).

Maestro en Administración Avanzada por la Universidad de Yale, MBA por IE Business School y Economista por la Universidad Iberoamericana.

Otros diplomas del ITAM, la Universidad de Harvard, la Reserva Federal de Nueva York, UBS y Barclays, entre otros.

Profesor invitado en SCI-Arc, Princeton, Tec de Monterrey y Universidad Anáhuac. Fue profesor de Planeación Estratégica en la ULA.

Julia Gómez Candela

Socia Fundadora 

Lideró el desarrollo de proyectos e iniciativas de mejoramiento de calidad y valor patrimonial para incidir de manera directa en la mejora de la vivienda financiada por la hipotecaria más grande de América Latina

De 2013-2018 participó de manera activa en la respuesta ante desastres naturales (huracanes, tornados, sismos…), diseñando la estrategia de atención social y técnica para la población afectada.

Ha impartido cursos y talleres en universidades nacionales (como la Universidad Nacional Autónoma de México, el ITESM, la Universidad Anahuac, entre otras) e internacionales (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Princeton, Columbia, UPenn y SciARC de Estados Unidos)

Ha publicado, editado y diseñado diversas publicaciones enfocadas en el mejoramiento y ampliación de edificios residenciales, proyectos de vivienda vertical y densificación de la ciudad, vivienda de autoproducción y autoconstrucción, iniciativas de vivienda unifamiliar, diseño urbano, regeneración de espacio público y reconstrucción, entre otras.

Diseñó e implementó un programa de fomento a la lectura en conjuntos habitacionales, el cual logró convertirse en el proyecto más grande de Salas de Lectura en su ámbito.

Juan Diez-Canedo Ruiz

Miembro del Consejo

Licenciado en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en 1973 y Doctorado en Economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) 1980.

En 1978 ingresa al Banco de México ocupando diversos cargos, hasta llegar a Gerente de Investigación Económica y Programación Macrofinanciera hasta 1988. En el año 1980 obtuvo el Primer Lugar del Premio Nacional de Economía Banamex.

De 1989 a 1992 fue Director General Adjunto de Banco Internacional (hoy HSBC). De 1992 a 1994 fue Director General Banca en el Grupo Financiero Probursa, de 1995 a 1996 ocupó el cargo de Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Maseca (GRUMA), de 1995 a 1999 fue vicepresidente Ejecutivo de Grupo Financiero Banorte. De noviembre de 1999 a febrero de 2001 ocupó el cargo de Director General de CINTRA, empresa controladora de Aeromexico y Mexicana de Aviación, de 2001 a 2009, Presidente de la empresa Fomento Y Desarrollo Comercial, S.A. De C.V., y del 2009 a la fecha, Presidente y Director General De Financiera Local, S.A. de C.V. SOFOM ENR.

Ha dado clases en diversas instituciones (ITAM, El colegio de México entre otras) y publicado en revistas académicas especializadas en México y los Estados Unidos.

Ha sido miembro de los Consejos de Administración de empresas tales como TELMEX, ALCATEL, BANORTE, GRUPO MASECA, GRUPO GIMSA, DEPORTES MARTÍ, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, entre otras. Actualmente es miembro del Consejo de Agrofinanciera del Noroeste, Grupo Aeroportuario del Pacífico, TdA (Titulizadora de Activos, Madrid España) y Consejo Regional Metropolitano del Grupo Financiero Banorte.

 

Diez Candelas tiene líneas de negocio enfocadas en consultoría y asesoría económica, financiera, de negocios, desarrollo inmobiliario y políticas públicas, así como la captación y gestión de recursos de inversionistas.